Noticias: Actualidad
¿Cómo debe ser un buen pienso para robot de ordeño en vacuno de leche?
El avance en la tecnología ganadera y los crecientes problemas de escasez de mano de obra cualificada ha llevado a la adopción de robots de ordeño como una solución eficaz para optimizar la producción de leche y mejorar el bienestar animal. Sin embargo, su éxito depende en gran medida de un factor clave: el pienso suministrado durante el ordeño.
A continuación, se detallan las principales características que debe tener un buen pienso destinado al robot de ordeño:
- Alta Palatabilidad, o cómo hacer que las vacas coman lo que tienen que comer
El pienso debe ser extremadamente apetecible para las vacas, ya que el objetivo principal es atraerlas al robot de ordeño y asegurar la ingesta prescrita en la ración total. Ingredientes como melazas, aromas de distintos tipos, granos de cereales de alta calidad y aceites vegetales pueden incrementar su sabor y hacer más agradable su olor, estimulando un consumo rápido del mismo.
- Densidad Energética Óptima, para asegurar las producciones deseadas
El ordeño es una actividad que incrementa las demandas energéticas de la vaca. Por ello, el pienso debe tener una densidad energética adecuada, preferentemente con altos niveles de almidón y grasas protegidas, que permitan cubrir estas necesidades sin comprometer la salud ruminal.
- Equilibrio Proteico, una cuestión de calidad, no de cantidad
Como hemos hablado en otros artículos con relación a la proteína de los piensos, el balance proteico no es una cuestión de cantidad, sino de equilibrio, estrategia nutricional y calidad. Una buena fuente de proteína, tanto degradable como by-pass (no degradable en el rumen), es esencial y garantiza un suministro continuo de aminoácidos para la producción de leche y el mantenimiento corporal de las vacas en lactación.
- Fibra Balanceada, para proteger el rumen
Dado que el pienso en el robot de ordeño representa solo una parte de la dieta total, su contenido en fibra debe ser limitado. La fibra excesiva podría reducir el consumo y dificultar la eficiencia del proceso. Sin embargo, una pequeña proporción de fibra efectiva ayuda a mejorar la masticación y la salivación y a proteger la salud del rumen.
- Inclusión de Aditivos Funcionales, pero solo los que funcionen y sean necesarios
Incluir aditivos como levaduras vivas, tampones (por ejemplo, bicarbonato de sodio) y minerales traza quelados puede marcar la diferencia en la salud y producción de las vacas. Estos componentes mejoran la estabilidad del rumen, fortalecen el sistema inmune y maximizan la eficiencia alimenticia.
- Presentación y Granulometría, o el buen hacer del fabricante de piensos
La forma física del pienso es fundamental para evitar desperdicios y asegurar un consumo constante. Los pellets de tamaño uniforme son ideales, ya que reducen el riesgo de selección y facilitan el manejo en el robot. Del mismo modo, los piensos de robot tienen que tener una estructura firme, que no se rompa con facilidad, para evitar la aparición de «finos» en los comederos y evitar rechazos y pérdidas de ingesta por parte de las vacas.
- Compatibilidad con el Resto de la Dieta, ¡el todo es la clave!
El pienso debe estar formulado en armonía con la ración total mixta (TMR) o parcial (PMR) suministrada fuera del robot. Esto evita desequilibrios nutricionales que puedan generar acidosis ruminal, pérdida de condición corporal o problemas reproductivos. La labor de los nutricionistas de Agropal Grupo Alimentario es clave para conseguir esta armonía de la dieta y poder así conseguir los objetivos deseados.
- Formulación Específica, a cada ganadería, lo que necesite
Cada explotación tiene requerimientos diferentes según su forma de manejo y los forrajes disponibles para la elaboración de las dietas. Un buen pienso debe considerar estas variaciones y ofrecer versiones adaptadas a cada ganadería. Agropal dispone de piensos «de línea», pero también realiza fórmulas a la carta para poder satisfacer las necesidades de cada socio ganadero.
A modo de conclusión:
Un pienso diseñado específicamente para robots de ordeño no es solo una mezcla de ingredientes; es una herramienta nutricional clave para garantizar la salud, la productividad y el bienestar de las vacas lecheras.
Trabajar con un veterinario nutricionista para desarrollar o seleccionar el pienso adecuado puede marcar la diferencia en el rendimiento global de su granja.
Agropal ofrece completos programas nutricionales para explotaciones equipadas con ordeño robotizado, elaborando las dietas en base al sistema de manejo existente y los piensos de robot necesarios para conseguir máxima eficiencia y rentabilidad en cada ganadería