Noticias: Actualidad
Veronica, ¡¡cuidado con ella!!
Noticias_imagenes/veronica.jpg

Veronica spp, antes era clasificada como escrofulariácea, pero se ha hecho una recalificación y ahora es considerada una plantaginaceae. Podemos encontrar dos especies que son las que más problemas nos dan en nuestros cereales:

VERONICA HEDERIFOLIA

Plántula con tallo y hojas opuestas, con abundante pilosidad. Cotiledones de gran tamaño, carnosos, con limbo elíptico alargado. Peciolo tan largo como el limbo, con pelos blancos.

Las hojas verdaderas pecioladas, las primeras son triangulares, pero las siguientes suelen tener cinco lóbulos.

Es de las primeras malas hierbas que nace, con lo que compite con el cultivo desde el inicio. También es la primera que echa floración; hay que intentar que no llegue a ese estado, ya que enseguida cuaja la flor y tendremos muchas semillas para el año siguiente.

Es una planta que puede parecer pequeña, pero que cuando crece se alarga y se extiende mucho, consumiendo muchos nutrientes y agua del suelo, eso sumado a una gran presencia de plantas por metro cuadrado nos puede hacer perder bastante producción.

VERONICA PERSICA

Los cotiledones de esta son más pequeños que los de la veronica hederifolia y con el limbo en forma más triangular redondeado en los ángulos. Las hojas verdaderas tienen nueve lóbulos, mientras que la hederifolia presenta solo cinco lóbulos.

Se encuentra menos en nuestros campos que la hederifolia, pero en muchos campos conviven las dos.

Es una mala hierba a la que, hace unos años, no se le prestaba atención, su presencia era testimonial; pero que actualmente se encuentra en casi todos los cereales de Castilla y León y es un grave problema para nuestra rentabilidad.

Recuerda que lo más importante en estos casos es estar bien asesorado por técnicos expertos que conocen tu problemática y siempre te van a aconsejar la solución más rentable para ti y para tu cultivo. El mejor asesoramiento para tu explotación lo encuentras en Agropal.




[Subir] [Volver]
© www.agropalsc.com