Aunque el uso de los drones en España aún está en pleno crecimiento, el origen de esta herramienta se remonta a hace casi cuarenta años. En 1983, el Ministerio de Agricultura japonés encargó a Yamaha un robot diseñado para el uso agrícola y de gran precisión. El Ministerio había identificado el envejecimiento de la población agrícola como un problema y necesitaban mecanizar la agricultura para alentar a las generaciones más jóvenes. Yamaha tardó ocho años en desarrollarlo, pero fue un éxito.
El uso de los drones en la agricultura sigue en crecimiento gracias a su tecnología, multifuncional, y gran precisión. Los drones se utilizan para capturar imágenes del cultivo a lo largo de todo su desarrollo. Esta monitorización basada en imágenes aéreas tiene su base en el análisis de datos, a través de sistemas integrados de gestión que permite realizar toma de decisiones de manejo desde la siembra hasta la cosecha. De esta forma, los agricultores pueden reaccionar con antelación ante anomalías y tomar las medidas adecuadas.
Los drones tienen la capacidad de analizar, recolectar y obtener información de alta precisión tanto del cultivo como del terreno.
Gracias a la tecnología de un único dron en la agricultura, este tiene la capacidad de obtener información totalmente actualizada y de gran precisión del:
1. Estado de las plantas y suelo de cientos de hectáreas.
2. Identificar el estado de la hidratación de la cosecha y suelo.
3. Temperatura del suelo.
4. Analizar la tasa de crecimiento de los cultivos.
5. Detectar plagas o malas hierbas.
6. Identificar de los daños por fuertes lluvias, granizos, etc. en la plantación y suelo.
7. Fertilizar, sulfatar, fumigar, etc.
8. Seleccionar y recolectar frutas.
El grado de implantación del uso de drones en la agricultura, considerando su potencial, es relativamente bajo y esto es debido en gran medida a las limitaciones legislativas que existen sobre su uso.
Las aplicaciones de fitosanitarios de precisión empleando drones son necesarias para minimizar el impacto en el medio ambiente, así como la exposición del operario. A nivel nacional y europeo, se busca un cambio normativo para poder equiparar este tipo de actuaciones a las terrestres.
Desde Agropal vamos a organizar un curso de piloto de drones. Si estás interesado, apúntate llamando a tu técnico de campo.
De la mano de Agropal avanzamos hacia el futuro